El Laboratorio del Fuego de la EPSEB se creó en el año 2002, fruto de un convenio de colaboración con el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) del Ayuntamiento de Barcelona. Ese acuerdo supuso la cesión a la Escuela del los equipos del antiguo Laboratorio del Fuego de Bomberos, ubicado hasta el año 2000 en el Parque del Ensanche. El responsable del convenio y de la puesta en marcha del Laboratorio en la Escuela fue Joan Carles López, responsable del SPEIS hasta el año 1995, y profesor de la UPC. El espíritu de aquella iniciativa era formar y sensibilizar a los estudiantes respecto al tema de los incendios y su prevención.
En el año 2005 el Laboratorio inició una nueva etapa en la que se quiso dar un papel más importante a la investigación. Aún manteniendo, e incluso incrementando, los aspectos docentes y de transferencia de conocimiento, se iniciaron una serie de líneas de investigación, por una parte para el estudio y la mejora de la reacción al fuego de los materiales y, por otra, para el uso de técnicas de simulación computacional de propagación de incendios.
A lo largo de estos años se ha ido consolidando, convertiéndose en un laboratorio innovador, con una alta productividad científica dentro de su ámbito. Paralelamente, se ha ido dotando de nuevos equipos, permitiendo ofrecer una mejora formativa a los estudiantes.
Noticias
-
Jornada técnica sobre la propagación del fuego a través de las fachadas
Esta jornada técnica forma parte del ciclo "La prevención en el siglo XXI", una actividad vinculada a la exposición "Proteger Barcelona. Bomberos y prevención de incendios, 1833-2022".
-
Esteve González Cuxart, premiado por el mejor Trabajo Final de Grado en los Premios Catalunya Construcció 2021
El día 22 de octubre recogió el 2º premio al mejor Trabajo de Fin de Grado del CGATE 2021
-
IV Congreso Fusta Constructiva
Los días 19 y 20 de octubre se organiza en la EPSEB este congreso, que pretende presentar los conocimientos actuales de la construcción sostenible con madera, ante la creciente demanda sobre esta...
-
Esteve Gonzàlez Cuxart 2º premio al mejor Trabajo de Fin de Grado del CGATE
El trabajo se ha realizado bajo la dirección de las profesoras Ana María Lacasta y Pilar Giraldo, miembros del Laboratorio del Fuego de la EPSEB.
-
Participación en los UPC Diálogos de miembros del Laboratorio del Fuego
Actualidad UPC
- Cursos de verano en la UPC
- Un total de 117 investigadoras UPC, en el ranking de científicas más destacadas publicado por el CSIC
- BCN eMotorsport presenta el CAT15x, el nuevo vehículo para competir en la Formula Student
- Desarrollan una nueva generación de materiales bactericidas para implantes médicos
- Mark Coeckelbergh: “No deberíamos tener miedo a la IA, deberíamos tener miedo al autoritarismo y al totalitarismo”
- Celebración del 10 aniversario del Sino-Spanish Campus